La visión que tengo del mundo —profesionalmente hablando— la he construido gracias a la evolución que he logrado en mis años de aprendizaje, enriquecidos por la perspectiva técnica, la perspectiva administrativa y la perspectiva de tecnología informática, cuyo desarrollo se concretó a la par en el desarrollo de las empresas donde he trabajado; con la simbiosis de estas tres áreas considero que he podido integrar aspectos que normalmente funcionan de forma desarticulada. Quiero hacer un recuento de mi proceso, para mostrar el nuevo enfoque de lo que deseo proyectar hacia el futuro…
Mi formación profesional inicia con la carrera de Ingeniería Mecánica; mientras estudiaba empecé a trabajar en una empresa que fabrica equipos industriales donde comencé como auxiliar de ingeniería. Inicialmente aprendí sobre diseño de tanques, intercambiadores de calor y, en general, de recipientes de almacenamiento y proceso aplicando normas de diseño como el código sueco y ASME, en principio para la estimación de costos y estructura de construcción de los equipos empecé a desarrollarme en temas de informática, luego apoyando los demás departamentos de la empresa profundice en los sistemas de información —que detallaré adelante— y finalmente llegué al área administrativa y financiera al evolucionar junto con las necesidades de la empresa.
Desde la perspectiva de los sistemas de información enumero los sistemas operativos (SO), las hojas de cálculo, programas de diseño asistido, algunos de los lenguajes de programación y la conectividad, elementos con los que he podido desarrollar soluciones que han marcado mi progreso y la evolución empresarial:
En cuanto a SO inicio con D.O.S. desde versión 2.1 hasta 5.6 para saltar a Windows 3.1 —luego a 3.11 trabajo en grupo—, Win 95, Windows me, XP, Windows 7, 8.1 y 10 aunque paralelamente desde XP se puede nombrar Ubuntu server 10 hasta 14.04, con interfase de usuario a través de servidos “Samba” y Ubuntu 12.04 a 14.04 en estaciones de trabajo.
Las hojas de cálculo arrancan con “VisiCalc”,“LOTUS” —bajo “D.O.S.”—, Quatro Pro, llegando a Excel que empezó siendo parte de Windows 3.1 pero ya cuando se trató de un paquete independiente en versión 97 —ya trabajaba macros—, pasando a 2003 y hasta llegar a 2016, pero también el sistema Linux tiene un paralelo empezando con LibreOffice (LO) 3.1.4 —en esta suite la hoja de cálculo se llama Calc— hasta legar a LO 5.1.2, tanto en Excel como en Calc desarrollé múltiples soluciones personalizadas con sus respectivos lenguajes de programación —Visual Basic y OooBásic respectivamente—.
En cuanto a los procesadores de texto inicie con Word Perfect bajo D.O.S., tal vez en versión 2.1. Con la evolución del Windows pase a Word, por un período regresé al Word Perfect versión 5.1 aunque en algún punto y sin saber cuándo regrese al MS Word, en la versión 97 proceso que continuó de la mano de MS Excel.
En el diseño asistido por computador inicié con Autocad versión 1.2. manejado con teclado y luego con una tabla digitalizadora, pasando por las versiones 1.6 con las que ya empecé a realizar pequeñas rutinas en lenguaje “AutoLisp” con lo que automatizaba tareas recurrentes como el dibujo de cilindros y fondos de tanques. Siguieron las versiones 9 y 14 rápidamente hasta que, llegó el “Inventor” —paquete de modelado 3D— arrancando con versión 8 —para la época me desempeñaba como jefe de ingeniería— hasta llegar a Inventor 2016.
La conectividad fue un proceso importante en el desarrollo empresarial —y por supuesto en el desarrollo personal—. Inició con el fax que era una máquina “rara” que mágicamente permitía mandar comunicaciones de manera instantánea a cualquier parte del mundo, luego llegó la tarjeta de fax-módem integrada que utilizaba la línea telefónica para mandar elementos desde el computador directamente al destinatario, generalmente un “fax”, y para los más avanzados se utilizaba algo llamado la “hyperterminal” para enviar paquetes de datos —normalmente texto—. Con la llegada de Internet la revolución la constituyó el E-mail, ahora con tarjeta de red y conexiones dedicadas.
Otro ángulo importante de la conectividad apunta a la posibilidad de integrar el trabajo de los usuarios. En este aspecto puedo decir que en principio se disponía de un PC —usaba discos flexibles—, que posteriormente se reemplazó por uno con disco duro bajo SO D.O.S. Luego llegó un segundo PC —ya dos usuarios podían trabajar simultáneamente—, un tercero, un cuarto y después —ya con múltiples equipos en funcionamiento, todos bajo D.O.S.— se utilizaban los disquetes de 3½” para copiar un archivo de una máquina a otra, así otra revolución llegó con la implementación de una red “Novell” versión 2.4 red tipo “BUS” o en línea, de modo que cuando fallaba una estación se caía toda la red; ya que era realmente frecuente, aprendí un poco de cableado estructurado. Con la implementación de Windows —y su concepto de trabajo en grupo—. Se implementó una red simple que evitaba utilizar discos para compartir información —para ese momento una red cliente-servidor resultaba bastante costosa y no era una opción— y unos años después se presentó una alternativa que hasta entonces nos era desconocida: entraron en el panorama los sistemas Linux de modo que se implementó un servidor bajo licencia GNU con Ubuntu, subrayo que solo en el lado del servidor, por su parte los usuarios utilizaban Windows de modo que se implementó un servidor Samba y los usuarios ni se percataron del cambio. Este esquema —de manera híbrida— sigue funcionando en la actualidad.
Algunas tecnologías que vale la pena anotar son las bases de datos desde el Dbase pasando por Acces y Base —basada en licenciamiento GNU—, hasta llegar a MySql y otras basadas en SQL. Algunos lenguajes de programación como el Basic-a, gwBasic, Visual-Basic —lenguaje que utilizan las macros de MS-Office—, entre otros. Las macros de Excel fueron un elemento importante en el desarrollo, pues con ellas se diseñaron varias soluciones importantes como el programa de costos que internamente se denominó “Pre-Cálculos” que actualmente es fundamental en el departamento de ingeniería y, como es de suponer, la versión actual ya ni siquiera se parece a la que inicialmente se programó.
Un hito importante en los sistemas de información que desarrollé es el programa de migración a software libre, del cual hablaré en detalle en otro momento, que representó para mí un reto interesante pues hasta ese momento solo trabajaba aplicaciones y personalización de paquetes del lado del usuario bajo Windows y aunque ya funcionaba desde hace tiempo un servidor Linux, era del otro lado del “muro”. Con el cambio de plataforma de Windows a Ubuntu 12.04 en mi estación de trabajo se me abrió un mundo nuevo y para poder llevar lo que se había desarrollado en sistemas privativos (principalmente Excel), en esta nueva plataforma encontré alternativas que realmente me sorprendieron en cuanto a su funcionalidad, versatilidad y estabilidad, de modo que opté por utilizar el paquete de LibreOffice, así inicié mi aprendizaje en lenguajes de programación como el OooBasic y Python. En esa misma época había tomado la decisión de iniciar una nueva carrera, Administración de Empresas, puesto que me estaba desempeñando con mayor fuerza en el área administrativa que en el área técnica de modo que quería tener la preparación adecuada ya que mi formación tenía un énfasis técnico.
En ese trasegar tecnológico me sorprendí al descubrir que en los sistemas abiertos la recomendación es utilizar lo que te sirva de una tecnología o de un programa para interactuar con otros sistemas —pues al fin y al cabo esa es la filosofía de los sistemas abiertos— entonces pude ampliar mis horizontes de manera significativa y aprendí nuevas cosas empezando por MySQL y después HTML, CSS, PHP, Javascript, Ajax, y muchas otras, con las que llegue entender qué significa realmente la integración de sistemas de información.
¿Integrar?, significa relacionar las plataformas para evitar el re-procesamiento de información. Utilizamos gran parte de nuestro tiempo en manipular la información, en recoger la información que ya está procesada y darle el formato adecuado para presentarla a nuestro interlocutor de manera en que pueda entenderla o que sirva de base para que se inicie un nuevo proceso, pero con los sistemas abiertos esto no es necesario.
Mi gran cambio consistió en concebir la gestión de información de un sistema y quitarle al usuario la carga de tener que trasladar la información de una plataforma a otra; esto se puede hacer por medio de los sistemas abiertos, así la información provenga de fuentes diferentes. Para ello es necesario entender la organización, la cultura empresarial, entre otros aspectos —la formación administrativa que pude adquirir me aportó mucho para llegar a estas conclusiones— y diseñar un sistema integrado que cumpla con las necesidades de cada usuario sin recurrir a re-procesar la información, en definitiva sin tener que repetir el trabajo ya realizado, entendiendo los procesos administrativos, planificando de manera sistemática, evaluando y haciendo monitoreo regular, puede generarse lo que yo he llamado un buen “sistema de gestión de información” que consiste en que el talento humano dedique sus recursos a lo verdaderamente importante dentro de la organización.
El interés que he tenido al escribir estas líneas es recordar de dónde vengo, dónde inicié, por dónde he pasado, dónde estoy y desde allí proyectar a dónde quiero llegar. Tres líneas han aportado en mi estructura actual, mi formación como ingeniero mecánico, administrador de empresas y de forma empírica o autodidacta los conocimientos adquiridos en sistemas y programación, pero en realidad lo que más ha contribuido en mi formación son las personas con las que he compartido y que me han dado la visión que hoy tengo, mi familia, mis compañeros de trabajo y los profesores o tutores que han contribuido en mi desarrollo y mi formación en valores.
21 comentarios en «ORÍGENES»
Los comentarios están cerrados.
This text is priceless. Where can I find out more?
All Tubes Displays metal parts have a Chrome finish. Astrid Fremont Drain
This piece of writing provides clear idea in support of the new users of blogging, that really how to do blogging. Aprilette Cleve Lyall
Having read this I thought it was extremely enlightening. I appreciate you taking the time and effort to put this information together. I once again find myself spending a significant amount of time both reading and commenting. But so what, it was still worth it! Evangeline Guilbert Stearns
I am typically to running a blog and i actually appreciate your content. The article has really peaks my interest. I am going to bookmark your site and preserve checking for brand new information. Gabrila Emery Thorma
Wonderful post! I wish I could write with your prowess. I hope lots of visitors take the opportunity to read your great content. Gayleen Dell Schiro
Thank you Kathleen. High praise from you. Much appreciated. Pennie Olin Haymes
I enjoy looking through an article that can make men and women think. Dodi Steve Ignacio
My brother recommended I may like this website. He was totally right. Shaylyn Doyle Chouest
I was examining some of your blog posts on this website and I conceive this web site is rattling informative ! Retain posting . Siusan Baily Weathers
Every once in a even though we opt for blogs that we study. Listed below would be the most current web sites that we opt for. Cathrin Giraud Claudia
There is obviously a lot to realize about this. I feel you made various nice points in features also. Alisha Chilton Justinian
Way cool! Some extremely valid points! I appreciate you writing this post and also the rest of the website is extremely good. Sadye Edward Theron
Te felicito por tu página
Genial todo lo que haces,enhorabuena! !
Juan excelente articulo, que chevere conocer un poco mas su trayectoria y porque de las cosas! felicitaciones, que crack!
Miguel Angel, gracias por tu voz de aliento estamos para servirte…
Usted desarrolla aplicaciones como el Squad para otras empresas o solo en la empresa donde trabaja?
César, actualmente estoy desarrollado plataformas de gestión en dos empresas de forma independiente, por correo mando mis datos de contacto y si puedo colaborarles en algo será con gusto.
Juan Pablo
Juan:
como puedo contactarlo???
Roberto, le evío mis datos a su correo y nos ponemos en contacto.