Sobre Mí

Mi nombre es Juan Pablo Iriarte, nací en Bogotá Colombia, estudié Ingeniería Mecánica en la Universidad de América casi al mismo tiempo que inicie labores en Inoxidables de Colombia Ltda. y mi aprendizaje autodidacta sobre tecnologías de la información, en mi paso por INOXCOL trabaje permanentemente en el departamento de ingeniería y en el área de sistemas pero también me desempeñé en otras áreas.

Entre el año 1995 y 1997 dirigí la Unidad Exportadora en acompañamiento con Proexport Colombia con mercado objetivo Centro América, durante este período se establecieron contactos y se realizaron relaciones comerciales que persisten en la actualidad luego de este período regresé de lleno a ingeniería como director del área pese a que nunca la había abandonado y por supuesto continúe desarrollando las tecnologías de la información.

Entre los años 2010 y 2013 las necesidades de la empresa me habían empujado a realizar cada vez tareas administrativas que fueron llegando sin saber cómo o cuándo por lo que decidí iniciar una nueva carrera, Administración de Empresas en el Politécnico Grancolombiano para abordar este nuevo reto, abriendo una nueva etapa pero como Director Administrativo de Inoxteq SAS.

Soy muy apasionado en lo que emprendo, me encanta aprender nuevas cosas para lo que tengo una gran capacidad de auto-aprendizaje y una de mis cualidades es la tenacidad para alcanzar los objetivos que me planteo.

Desarrollo de los Sistemas de Información

En cuanto a los sistemas de información inicié bajo sistema operativo D.O.S. versión 2.1 hasta llegar a 5.1 para saltar a Windows 3.1 —luego a 3.11 trabajo en grupo—, Win 95, Windows me, XP, Windows 7, 8.1 y 10 aunque paralelamente se puede nombrar Ubuntu server 10 hasta 14.04, con interfase de usuario a través de servidos “Samba” y Ubuntu 12.04 a 16.04 en estaciones de trabajo.

Las hojas de cálculo arrancan con “VisiCalc”,“LOTUS” —bajo “D.O.S.”—, Quatro Pro, llegando a Excel que empezó siendo parte de Windows 3.1 pero ya cuando se trató de un paquete independiente en versión 97 —ya trabajaba macros—, pasando a 2003 y hasta llegar a 2016, pero también el sistema Linux tiene un paralelo empezando con LibreOffice (LO) 3.1.4 —en esta suite la hoja de cálculo se llama Calc— hasta legar a LO 5.1.2, tanto en Excel como en Calc desarrollé múltiples soluciones personalizadas con sus respectivos lenguajes de programación —Visual Basic y OooBásic respectivamente—.

En el diseño asistido por computador inicié con Autocad versión 1.2. manejado con teclado y luego con una tabla digitalizadora, pasando por las versiones 1.6 con las que ya empecé a realizar pequeñas rutinas en lenguaje “AutoLisp” con lo que automatizaba tareas recurrentes como el dibujo de cilindros y fondos de tanques. Siguieron las versiones 9 y 14 rápidamente hasta que, llegó el “Inventor” —paquete de modelado 3D— arrancando con versión 8 —para la época me desempeñaba como jefe de ingeniería— hasta llegar a Inventor 2016.

La conectividad fue un proceso importante en el desarrollo empresarial —y por supuesto en el desarrollo personal—, donde la posibilidad de integrar el trabajo de los usuarios es un aspecto fundamental en cuanto a efectividad y productividad. Iniciando con la implementación de una red “Novell” versión 2.4 red tipo “BUS”, cuando aprendí un poco de cableado estructurado para luego implementar una red simple de Windows y un tiempo después se implementó un servidor bajo licencia GNU con Ubuntu, subrayo que solo en el lado del servidor, por su parte los usuarios utilizaban Windows de modo que se implementó un servidor Samba por lo que los usuarios ni se percataron del cambio. Este esquema —de manera híbrida— sigue funcionando en la actualidad.

Un hito importante en los sistemas de información que desarrollé es el programa de migración a software libre que representó para mí un reto interesante pues hasta ese momento solo trabajaba aplicaciones y personalización de paquetes del lado del usuario bajo Windows y aunque ya funcionaba desde hace tiempo un servidor Linux, era del otro lado del “muro”. Con el cambio de plataforma de Windows a Ubuntu 12.04 en mi estación de trabajo se me abrió un mundo nuevo y para poder llevar lo que se había desarrollado en sistemas privativos (principalmente Excel), en esta nueva plataforma encontré alternativas que realmente me sorprendieron en cuanto a su funcionalidad, versatilidad y estabilidad, de modo que opté por utilizar el paquete de LibreOffice, así inicié mi aprendizaje en lenguajes de programación como el OooBasic y Python.

En ese trasegar tecnológico me sorprendí al descubrir que en los sistemas abiertos la recomendación es utilizar lo que te sirva de una tecnología o de un programa para interactuar con otros sistemas —pues al fin y al cabo esa es la filosofía de los sistemas abiertos— entonces pude ampliar mis horizontes de manera significativa y aprendí nuevas cosas empezando por MySQL y después HTML, CSS, PHP, Javascript, Ajax, y muchas otras, con las que llegue entender qué significa realmente la integración de sistemas de información.

Acerca de

Soy Ingeniero Mecánico, Administrador de Empresas y Programador con experiencia en dirección empresarial y gerencia de proyectos de diseño y producción de equipos industriales liderando equipos de trabajo multidisciplinarios que me permiten tener una visión general de los procesos administrativos y técnicos logrando un enfoque integral de la planificación estratégica para el logro de resultados.

Me apasiona la programación en la que me inicié de forma autónoma hace mas de 15 años desarrollando aplicaciones en varios lenguajes y múltiples plataformas integrando diferentes soluciones de tecnología tanto en Intranet como Internet.

Soy una persona emprendedora con gran capacidad para el auto aprendizaje; constantemente exploro y aprendo nuevas tecnologías para mantenerme a la vanguardia de la constante evolución de la informática y la tecnología.

Gracias a la experiencia empresarial he tenido la oportunidad de asesorar empresas en procesos de re-organización liderando procesos de re-estructuración y recuperación empresarial obteniendo resultados positivos.

Blog

VOLUMEN EN TAPAS Y FONDOS BOMBEADOS

En el diseño de tanques y otros equipos la forma de los fondos y las tapas es un aspecto importante donde priman tres geometrías: los planos, cónicos –o mejor toricónicos, para ser estricto en el término – y bombeados — o torisféricos —. El presente artículo se centra en el cálculo del volumen en tapas y fondos bombeados o torisféricos.